¡Viva la Escuela Moderna!

Fusilamiento de Francisco Ferrer
Fusilamiento de Francisco Ferrer

Con el castillo de Montjuic de fondo, un 13 de octubre de 1909, moría fusilado en Barcelona Francisco Ferrer Guardia, fundador de la Escuela Moderna y pionero del laicismo racionalista en la educación española.

Fundó Ferrer una escuela mixta, para favorecer la igualdad entre los sexos; una escuela racionalista, basada en las verdades de la ciencia; una escuela laica (e incluso anticlerical), cuando la Iglesia católica tenía prácticamente el monopolio de la educación en España; una escuela social, donde cada cual pagaba lo que podía; una escuela totalmente nueva, con nuevos métodos, con sus propios libros y boletines publicados por su propia editora, ¡una escuela sin exámenes! Algo revolucionario, impensable en la época, algo que a muchos debió parecer extremamente peligroso y que de hecho acabó costándole la vida.

Más de cien años después, esta postal belga todavía nos habla de Francisco Ferrer y de cómo su fusilamiento causó una ola de rechazo en medio mundo contra el gobierno español de la época.

No es casual que el autor de la postal nos dibujase al oficial que da la orden al pelotón de fusilamiento girándose hacia el espectador para descubrirnos su rostro, que no es ni más ni menos que el del rey Alfonso XIII.

Como anécdota, recordar que Alfonso XIII fue un mecenas del primer cine porno en España. Algo menos anecdótico fue su apoyo a la dictadura de Primo de Rivera o que durante su reinado se usasen armas químicas durante la guerra del Rif. Pero fue con el fusilamiento de Francisco Ferrer que el abuelo de don Juan Carlos I se ganó numerosos enemigos a nivel internacional y causó un gran revuelo.

Quede como ejemplo este artículo del Chicago Tribune, donde representantes socialistas de aquellas latitudes tildaban al monarca español de nada menos que imbécil y al clero de corrupto:

Extracto del Chicago Tribune
Extracto del Chicago Tribune

Volviendo a nuestra postal, fue editada en Bruselas, epicentro de aquella ola de protestas, y nos recuerda que Ferrer murió «Victime de la réaction cléricale«, y que el revuelo fue mundial y monumental.

Monumental es sin duda la palabra, hasta tal punto que en Bruselas no tardaron en erigirle, en 1911, un monumento en su honor, representando a un hombre desnudo elevando una antorcha al cielo, símbolo de la educación racionalista. La historia de esa estatua y el pataleo del monarca español, merecen capítulo aparte. La antorcha ha pasado a ser el símbolo del movimiento laico en Bélgica desde 1972.

En la actualidad, la estatua se encuentra justo delante de la Université libre de Bruxelles (ULB), que tiene como lema «La ciencia vence a las tinieblas» y en cuyo emblema figuran precisamente dos antorchas cruzadas. Esta es una universidad «libre» en cuanto promotora del libre-pensamiento aconfesional que defendía Ferrer. Tanto la ULB como su equivalente flamenca VUB, son contrapunto de la antiquísima universidad católica de Lovaina donde por cierto estudió un año y por la cual es honoris causa Felipe González.

sceau-a-quadri
Sello de la Universidad Libre de Bruselas

Podéis ver más detalles del monumento a Ferrer en Bruselas en esta página.

Como último apunte curioso, añade el pie de foto de nuestra postal la fecha del «13 Octobre 19», como si al editor le hubiese entrado la duda y hubiese dejado el año para completarlo más tarde. Lo podéis confirmar con otros ejemplares de la misma postal.

Este excelente documental nos narra la historia de Francisco Ferrer y de su Escuela Moderna:

¡Viva la Escuela Moderna!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *